204 Aniversario de la firma del Tratado de Córdoba

24 de agosto de 2025 - 12:00 a. m.
204 Aniversario de la firma del Tratado de Córdoba

María Luisa Martell Contreras

Mtra. en Antropología Sociocultural

Cronista Municipal de Córdoba

 

El movimiento de independencia iniciado la madrugada del 16 de septiembre de 1810, formó parte de los levantamientos sociales y bélicos hispanoamericanos que tenían como propósito, lograr la autonomía respecto al dominio español. Tras la invasión napoleónica a la península ibérica acontecida en 1808, las colonias españolas en América, se enfrentaron al dilema sobre los beneficios que les traería seguir la suerte de España, cuyo control se hallaba en manos de los franceses o abrirse a la posibilidad, de buscar la independencia y gobernarse por sí mismos.

            Para el caso de nuestro territorio, en ese momento llamado la Nueva España, el movimiento independentista fue un proceso que abarcó once años de lucha, periodo durante el cual se llevaron a cabo violentas batallas entre las tropas realistas al mando de la corona española y, el ejército y demás grupos insurgentes.

            En la última etapa de esta guerra, las fuerzas del rey y las tropas insurrectas, unieron sus fuerzas para conformar el ejército Trigarante, con el objetivo común de alcanzar la independencia. Aún con todas las pretensiones y esfuerzos por parte de las fuerzas reales, por seguir manteniendo el control sobre este territorio novohispano; era ya una realidad, la apremiante emancipación.

            De esta manera, en medio de un ambiente que ya anunciaba la independencia de la Nueva España y ante la llegada al puerto de Veracruz del jefe superior político designado por la corona española, Don Juan de O´Donojú; se hicieron los arreglos pertinentes para que él y el Teniente General, Agustín de Iturbide, se entrevistaran en la villa de Córdoba y formalizaran los acuerdos que definirían el futuro de México.

            El 24 de agosto de 1821, una vez establecidas las condiciones para este encuentro en el ahora conocido Portal de Zevallos, se firmó el Tratado de Córdoba, documento conformado por 17 artículos entre los que se enfatizaban: la independencia de la Nueva España y el establecimiento de un gobierno monárquico moderado, la creación de una junta provisional gubernativa con la designación de su presidente a través de comicios; así como también, la capitulación honrosa de las fuerzas realistas que ocupaban la capital.

Este documento fue un acuerdo político resultado del gran esfuerzo por equilibrar diferentes intereses, representados por Iturbide, como comandante del ejército Trigarante y, O´Donojú, quién con muy limitadas posibilidades, representaba a España. El Tratado de Córdoba dio fin a la guerra y ratificó la independencia y, junto con el Plan de Iguala y el Acta de Independencia, formaron parte fundamental del proceso del México independiente.

Por esa razón, este hecho histórico prevalece en la memoria colectiva de nuestra ciudad, nos caracteriza y nos identifica como parte de ello, como parte de ese momento representativo tan importante para nuestro país.

Compartir en:
Ayuda Atención ciudadana
en línea